¿Es necesario ser joven para emprender? Los estudios afirman lo contrario


- Investigaciones de prestigiosas instituciones como el Massachusetts Institute of Technology (MIT), han concluido que la edad perfecta para emprender no son los veinte y tantos años, como muchos creen. Aunque a veces, las estadísticas están para romperse.
Según los últimos datos de la Asociación de Emprendedores de Chile, en nuestro país existen cerca de 900 mil pymes, en donde 24,4% corresponden a medianas empresas y un 75,6% pertenecen al grupo de pequeñas empresas.
A pesar de que no todas saltan a la fama, como las afamadas startups del tipo NotCo, Betterfly o Fintual, entre todas aportan un 17% del Producto Interno Bruto (PIB), siendo $570 mil el ingreso promedio de estas.
Sin embargo, muchos se preguntan, ¿cuál es la edad perfecta para emprender?: “Yo diría que no hay una edad exacta para comenzar un negocio, pero he leído estudios que afirman que la mejor edad para hacerlo es a los 30 o 40 años”, explica Erik Leiva Piña, emprendedor inmobiliario que comenzó desde muy joven en el mundo de los negocios.
40 y tantos, la mejor edad para emprender según el MIT
Los estudios realizados en Chile para conocer qué edad tienen los emprendedores, datan de 2009 y 2018. En ellos se logró comprobar que la edad promedio de los microempresarios pasó a ser de 44 años en el primer balance de Corfo, a 35 años en el último sondeo.
No obstante, según un reciente estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT), la edad promedio de los emprendedores rondaría entre los 41 y 45 años. Esta cifra, la obtuvieron luego de analizar el caso de 2,7 millones de empresarios estadounidenses que fundaron empresas entre 2007 y 2014.
Según señalaron desde MIT, la experiencia es algo clave a la hora de lanzar un nuevo negocio. Esto quiere decir que, una persona de 50 años que se atreve a emprender, tendrá mayores posibilidades de obtener el éxito deseado que un emprendedor de 30 años, afirman.
La estadísticas están para romperse
A pesar de las cifras obtenidas en diversos estudios, hay casos muy conocidos de emprendedores que iniciaron desde muy jóvenes y que hoy son grandes empresarios. Hombres como Jeff Bezos, Steve Jobs, Mark Zuckerberg, Bill Gates, entre otros, comenzaron siendo muy jóvenes.
¿Qué casos existen en Chile? Además de los ya mencionados casos de NotCo, Betterfly y Fintual, en donde todos sus dueños son personas que apenas sobrepasan los 30 años, también existen otros casos como los de las empresas Políglota, Protera, Houm y ADIPA.
De hecho, el caso de ADIPA (Academia Digital de Psicología y Aprendizaje) es bastante particular, ya que la empresa dedicada a vender cursos y diplomados del área psicosocial, es dirigida por un emprendedor que tiene apenas 25 años.
“Comenzamos con este emprendimiento en 2020 y hoy ya contamos con más de 13 mil estudiantes en nuestra plataforma”, comenta Nicolás Santander, director general de ADIPA. “En un principio era un tema ser muy joven, porque todos creen que estás como jugando a emprender. Pero yo creo que la verdad es que, empresas como NotCo, Fintual, Betterfly, entre otras, han abierto las puertas para que muchos emprendedores como yo se atrevan”, agrega.
Por Carla Peña Leiva.
