Pymes y emprendimiento: 5 consejos para enfrentar el segundo semestre de manera exitosa


- El mal momento económico que vive el país continúa dejando en jaque la supervivencia de algunas pymes, por lo que recurrir a la suspensión de personal, la paralización de la producción o pedir financiamiento son algunas de las opciones, pero en algunos casos no son suficientes. Por esta razón, es necesario prepararse con anticipación, evaluar diversos escenarios de cara a fin de año y tomar decisiones con tiempo.
Comienza la segunda mitad del año y la pyme continúa atravesando una delicada situación económica. Francisco Goycoolea, experto en financiamiento para pymes y gerente comercial de CFC Capital, entrega 5 consejos para enfrentar lo que queda del 2021 y no morir en el intento.
- Realizar análisis exhaustivo del entorno actual: Ante la situación de crisis en la que se encuentra el país, es necesario identificar los factores estratégicos del entorno y diferenciar entre oportunidades y amenazas. De esta forma, determinará a qué se enfrenta la empresa y cuáles son sus factores clave de éxito.
- Tomar medidas oportunas: la idea es siempre al comenzar un nuevo mes, priorizar los sueldos, los impuestos y proveedores estratégicos, esto es fundamental para tener un buen negocio y lograr la mayor cercanía posible de los números presupuestados con la realidad de la empresa. Además, Goycoolea agrega que “es importante ordenar las cuentas y flujo de cajas para no llevarse sorpresas ni descalces de cara a fin de año”.
- Adquirir financiamientos correctos: Por lo menos 1/3 de las pymes del país tienen algún grado de morosidad, lo que redunda en el famoso Dicom. En periodos de desaceleración de la economía como el actual y al ver que los márgenes se estrechan y el acceso al crédito se dificulta, se abren algunas oportunidades de financiamiento alternativo. Un ejemplo de ello son las operaciones de factoring, leasing y leaseback que favorecen el problema de liquidez en la pyme y pueden ser adquiridas por empresas que presentan deudas bancarias.
- Aprovecha los beneficios de la digitalización: Si tu empresa no se sube al carro de la digitalización es muy difícil sobrevivir. Actualmente existen muchas plataformas que te ayudarán a mejorar el rendimiento de tu negocio. “El factoring web es una herramienta muy útil que te permite en 3 simples pasos ceder de manera masiva tus cuentas por cobrar, simplificando los procesos y facilitando el trabajo de las pymes”, puntualiza Goycoolea.
- No confundir los bolsillos de la empresa con el bolsillo propio: es importante tener las cuentas claras en tiempos de crisis. Ante un escenario desfavorable no es conveniente pedir un crédito de consumo personal para la empresa. Un error frecuente de las pymes es confundir el bolsillo de la empresa con el personal. Aproveche las herramientas de financiamiento que pueden ayudarlo a solventar sus gastos.
Por Francisco Goycoolea.
