logo largo blanco

Robotización en el trabajo ¿Es el fin del empleo o nuevas oportunidades?

Robotización en el trabajo ¿Es el fin del empleo o nuevas oportunidades?
Digiqole Ad

Si bien los robots reemplazarán ciertos perfiles, también generarán otros. Detrás de estos procesos el talento humano es fundamental, explica Mónica Flores, Presidente para ManpowerGroup LATAM.


La automatización de procesos y la robotización está cada vez más presente incluso en los detalles más ínfimos de la cotidianeidad. Cocinar o asear la casa, contestar líneas telefónicas e incluso vender tickets a conciertos o eventos masivos son tareas que ya realizan robots, y se estima que a futuro su participación siga aumentando en reemplazo de los humanos en distintas actividades. Pero, ¿hasta qué punto?
A nivel de empleo, la tendencia genera incertidumbre en algunos perfiles específicos, pero también es la puerta a grandes oportunidades, para quienes sepan leer adecuadamente su desarrollo.


Mónica Flores, Presidente de ManpowerGroup LATAM, explica que «todo lo que sea repetitivo y muy operativo se va a ir automatizando poco a poco, y lo que no genera valor irá desapareciendo. El robot no se enferma, no se equivoca, no pide aumento de salario. Pero vamos a necesitar personas que sepan usar esa tecnología a favor de la productividad y de la solución de problemas que enfrenta el mundo».


La ejecutiva agrega que las competencias requeridas de las personas en el siglo pasado y a comienzos del actual, son distintas a las de hoy, ya que la tecnología cambió lo que las empresas buscan del talento. «Ya no buscas personas que sigan un proceso o que reciban instrucciones. Buscas a quienes sepan utilizar la tecnología, que hagan las preguntas correctas a un algoritmo, que sepan interpretar datos, que entiendan el mundo digital, que sean capaces de adaptarse a un mundo cambiante y que constantemente estén aprendiendo», comenta.


Según Flores, debe haber una reconversión constante. «Se calcula que al menos el 30% de las posiciones que hoy existen van a requerir una capacitación de al menos seis meses, un 20% de seis meses a un año, y un 10% de más de un año, porque esta reconversión será continua».


Empleos como personas que den mantenimiento a casas inteligentes, o a robots que cada vez son más sofisticados, abogados virtuales, guías turísticos del Espacio, entre otros perfiles, son conceptos que no están tan lejos», agrega.

Digiqole Ad

Post Relacionados

Leave a Reply