Por Claudia Valdés Muñoz, gerente general de Best Business Solutions Consulting (BBSC) Recientemente, JPMorgan & Chase puso a Chile como ejemplo para el resto de los países de la región sobre Leer Más
Tags :productividad
Para lograr un primer aumento de sueldo, por más que el sentimiento sea que es meritorio, es importante tener claro que hay circunstancias más allá de la experiencia adquirida que inciden en la Leer Más
El impacto de las acciones de capacitación en la productividad y otros indicadores de negocio es uno de los principales desafíos que enfrentan hoy las empresas, dada la intensa demanda por incorporar aprendizaje Leer Más
En Chile, la incertidumbre económica no cede y la tasa de desempleo preocupa. Muchos despidos se producen por baja productividad o mal desempeño. Sin embargo, el diagnóstico puede estar equivocado. ¿La baja Leer Más
La implementación efectiva de tecnología puede impulsar la rentabilidad hasta un 20%, aumentar la productividad hasta un 30% y elevar la rentabilidad hasta un sorprendente 50%. La tecnología ha demostrado ser el factor determinante para Leer Más
El uso de software a través de internet permite que pequeñas y medianas empresas accedan a herramientas y recursos antes reservados para grandes corporaciones, les permite competir de manera más efectiva y Leer Más
En Chile, las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) representan el 98,6% de todas las empresas del país y generan el 65,3% de los empleos formales, según estudios realizados por la Biblioteca Nacional del Congreso (Leer Más
De acuerdo al experto consultor en Inteligencia Artificial y científico de datos de la UDD, Alonso Astroza, esta herramienta de IA puede ser un tremendo aporte para ahorrar tiempo, controlar el exceso de informacióLeer Más
Según datos recopilados por CLOSE-UP y Defontana, presentados en Defontana Connect 2023, la digitalización es una estrategia efectiva para fomentar la productividad. La segunda edición de este seminario, organizado por Defontana, reunió a Leer Más
Según investigación de CLOSE-UP y Defontana, presentada en Defontana Connect 2023, el 85,3% de los trabajadores está de acuerdo con ley de 40 horas, mientras que el 50,6% de los empresarios se manifiesta en desacuerdo. Con el Leer Más
De manera gradual y en un plazo máximo de cinco años, deberá implementarse la modificación al Código del Trabajo que reducirá la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, publicada en el Leer Más
· De acuerdo a un análisis realizado por estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), integrando el uso de ChatGPT en labores de escritura y Leer Más
En el marco del Día del Trabajo, una encuesta realizada por la consultora reveló que los trabajadores proyectan con optimismo la reducción de la jornada laboral. El impacto de la jornada laboral de 40 Leer Más
«En Chile somos poco productivos». Esta es sin duda, una de las «famas» que existe en torno a nuestra cultura laboral. Pero, la realidad es mucho más dolorosa y compleja que sólo Leer Más
Por Samuel Montupil, country manager de Defontana Según un extenso análisis de Accenture –en aproximadamente 1.200 empresas– solo el 12% ha avanzado en la aplicación de Inteligencia Artificial, IA, al punto de conseguir un Leer Más
En Chile el modelo de trabajo híbrido llegó para quedarse. Según el estudio CHILE 3D de GfK mostró que más de 45% de los trabajadores del país trabaja en modelo de teletrabajo, Leer Más
En los últimos años, hemos sido testigos de un rápido avance tecnológico que ha transformado la manera en que trabajamos. La llegada de nuevas tecnologías ha creado oportunidades para mejorar la Leer Más
· Un proyecto financiado por Corfo que busca potenciar el emprendimiento en torno al turismo, la sostenibilidad y las industrias creativas, que considera un programa formativo en Leer Más
● El proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile a 40 horas, y que está en su última tramitación, tendrá un impacto importante en toda organizacióLeer Más
Por Diego González, CEO de Defontana Estamos ante un año desafiante, una realidad que diversos expertos y analistas han comentado: nos vemos frente a una inflación persistente con un peak de 14,1% en 2022, Leer Más
Al cumplirse un año de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y con el objetivo de aportar en la descentralización del país, en la localidad de Coya, región de O’Higgins, Leer Más
Por Estefany Camacho, country manager de Tivendo by Defontana De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) el 2022 concluyó con una importante desaceleración para el sector y, para este añLeer Más
Las reuniones híbridas se implementaron en una apresurada vida laboral digital que la pandemia por COVID-19 instaló sin reparar en diversas problemáticas que la mayoría de las personas nunca había enfrentado: Leer Más
Corfo y el Gobierno Regional de Los Lagos realizaron un nuevo taller de trabajo para implementación del Comité de Desarrollo Productivo Regional, CDPR. Junto a las divisiones de Fomento Productivo y Planificación del Leer Más
Por Diego González, CEO de Defontana Cómo producir más, con los mismos recursos y de manera sostenible, es uno de los grandes desafíos que tenemos por delante. En Chile, se acaba Leer Más
Esta Agenda es el resultado del trabajo conjunto con los distintos gremios empresariales y la principal organización de trabajadores y trabajadoras del país, y su objetivo es mejorar la productividad que se ha Leer Más
Aprovechar el desarrollo de herramientas y plataformas tecnológicas puede optimizar la productividad de los recursos humanos de una empresa, al reducir tareas contables y financieras que terminan siendo repetitivas y altamente propensas a errores, Leer Más
En el último tiempo la productividad laboral ha estado muy presente en la agenda mediática. El principal gatillante, y una de las últimas razones, fue el proyecto de ley que busca modificar el CóLeer Más
· Experto revela cuáles son las 7 rutinas más importantes que ofrece el Método Lean, mundialmente reconocido como una de los modelos más eficientes de Leer Más
Según el Foro Económico Mundial, las empresas deben elevar su productividad para enfrentar los efectos de la actual crisis global. Una realidad que incluye a las organizaciones chilenas, que tienen que invertir en Leer Más
Empresarios y emprendedores de la Región de Magallanes están invitados a asistir de forma gratuita mañana miércoles 28 de noviembre a lo que será el último encuentro “Desafío Pyme: Productividad, Crecimiento Leer Más
En el contexto de la Semana de la Pyme se concretó en Temuco el 13° Encuentro “Desafío Pyme: Productividad, Crecimiento y Salud Laboral”, jornada en donde cerca de 400 emprendedores, micro y pequeños empresarios de Leer Más
La implementación de un enfoque sistemático para mejorar la salud ha demostrado ser buena tanto para ingresos como para gastos en las empresas, según estudios de Willis Towers Watson que concluyeron que Leer Más