logo largo blanco

La veloz transformación digital en 2021

La veloz transformación digital en 2021
Digiqole Ad

Con un análisis de más de 750 casos correspondientes a empresas y pymes a nivel nacional, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Corfo y la Consultora PMG, presentaron los resultados de Transformación Digital (ITD) 2021, el cual ubicó el progreso de las organizaciones en el nivel ‘Intermedio Digital’ por segundo año consecutivo.

 

La tecnología se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la sociedad durante la pandemia, y junto a ello, el concepto “transformación digital” para las empresas surgió con mayor fuerza el pasado 2021. La transformación digital se convirtió en una de las necesidades más importantes para las corporaciones que han ido adaptando las herramientas tecnológicas durante el pasado año, y que han encauzado el proceso de transformación digital para este 2022.

 

La aceleración en la implementación de herramientas digitales se ha dado con más intensidad en las pequeñas y medianas empresas quienes se han adecuado a la nueva realidad. Con un análisis de más de 750 casos correspondientes a empresas y pymes a nivel nacional, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Corfo y la Consultora PMG, presentaron los resultados de la cuarta versión del Índice de Transformación Digital (ITD) 2021, el cual alcanzó los 52 puntos en una escala de 0 a 100, ubicando el progreso de las organizaciones en el nivel ‘Intermedio Digital’ por segundo año consecutivo. El alza en 2021 tuvo directa relación con lo reportado por las microempresas, las cuales avanzaron 17 puestos, logrando ubicarse en un nivel Intermedio Digital con un ITD de 57 puntos. Las Pymes, en tanto, avanzaron 14 puestos, llegando los 52 puntos, mientras que la Gran empresa subió 6, alcanzando los 58 puntos. Así, las pequeñas y medianas empresas se han adecuado a la nueva realidad de los servicios tecnológicos, centrándose en la hiperconexión, seguridad y demás prácticas informáticas que han estado en línea con el cambio de lo que significa actualmente lo digital.

 

La transformación digital durante este 2021 ha crecido no solo en cifras. Nuestros expertos consultados ya hablan abiertamente de una nueva cultura digital que ha integrado consolidando nuevos procesos, que, de acuerdo a las nuevas exigencias y necesidades engloba desde la compra y venta por internet, el ecosistema de nube y la ciberseguridad digital.

 

El trabajo remoto se consolidó en el 2021, siendo una de las tendencias de mayor crecimiento desde el comienzo de la pandemia, convirtiéndose en una de las opciones más adoptadas por las empresas e instituciones desde el inicio de la pandemia, identificando nuevas habilidades y capacidad de uso de las herramientas digitales para sostener y afianzar los requerimientos del trabajo remoto.

 

Para Sergio Hume, líder de Transformación e Innovación en Axity, los desafíos de las empresas de este año “estaban asociados a trabajar en forma remota, que disparaba a una serie de necesidades de los clientes que estaban trabajando desde sus casas hacia sus proveedores.  Fue el año de la consolidación como tal de lo del teletrabajo”. De igual manera, se va a estabilizar esta tendencia para el 2022 de manera más sólida sin dejar de tener en cuenta el contexto pandémico.

 

Otra tendencia que podemos identificar es que las empresas e instituciones están migrando a la “nube”. El Cloud como ecosistema de trabajo ofrece servicio de procesamiento y almacenamiento de datos que trabajan con diversas aplicaciones acelerando los procesos de desarrollo de las empresas. “El tema claro de toda la industria es que se fueron a la nube durante el 2021. No creo que haya una industria que no esté yéndose o pensando en irse a la nube con toda la ventaja y agilidad qué eso significa”, añadió Hume.

 

Según la empresa Gartner, consultora y de investigación de las tecnologías de la información, las plataformas nativas de la nube son las tendencias de este año y el próximo, con la espera de mejorar el enfoque tradicional de elevación y el cambio de la nube. “El 2021 y lo que va a continuar del 2022 precisamente es la consolidación de estas estrategias y esa descentralización de soluciones que antes eran corporativas” explica el Director de Ciberseguridad en Axity, Hernando Diaz Bello, quien manifestó también que las empresas ya obtienen más información de sus clientes en la nube y que actualmente trabajan en la seguridad de este ecosistema corporativo.

Por Carlos Mallagaray A.

Digiqole Ad

Post Relacionados

Leave a Reply