“Es fundamental que las empresas de todos los tamaños tengan presencia digital”


El Gerente de Pequeñas y Medianas Empresas de Microsoft Chile, Sebastián Cerón, recalcó la importancia tiene la tecnología en especial luego de la irrupción de la pandemia en el mundo.
Sebastián Cerón destacó además una serie de herramientas que cuentan para ayudar a las Pymes para mejorar su productividad y abordó una serie de aspectos que deben considerar las empresas de menor tamaño al momento de digitalizar sus negocios de manera más acelerada debido a las circunstancias.
Luego de la aparición de la pandemia durante el año pasado muchas empresas de todo tipo de tamaño, pero en especial las pequeñas y medianas empresas, se vieron obligadas cambiar su rutina diaria y continuar por medio del teletrabajo. En ese sentido ¿Qué herramientas de Microsoft puede destacar para hacer frente a la emergencia y cuáles han ido sumando con el correr del tiempo?
La pandemia cambió por completo la manera en que las personas viven y trabajan juntas. Desde el aprendizaje y trabajo en equipo a distancia, hasta las ventas y el servicio al cliente, así como la seguridad y la infraestructura en la nube, cada empleado, cliente, socio y comunidad necesitó poder hacer todo a distancia, al instante.
Este último año ha quedado clara la importancia de la tecnología digital en las tres etapas de esta crisis: desde la respuesta inicial ante emergencias hasta la etapa de recuperación y la reinvención de diversas industrias con miras al futuro. Durante este tiempo, Microsoft Teams, Office 365 y Microsoft 365 han sido herramientas muy valiosas en estos momentos de trabajo de forma remota. Además de ofrecer oportunidades de colaboración en tiempo real, permiten tener todo actualizado, en línea y de forma centralizada, permitiendo que el trabajo de forma remota se realizara con la misma eficacia y eficiencia que cuando todos estaban de forma presencial. Todo lo anterior, basado en un aspecto fundamental para Microsoft: la seguridad para el manejo de datos.
Adicionalmente, a través de Microsoft Azure, las empresas han podido dar continuidad operacional a sus negocios, logrando optimizar los costos y aumentar la disponibilidad de los servicios de la empresa vía distintas
soluciones de infraestructura como servicio (tales como servidores en la nube, respaldos, recuperación ante desastres, ambientes de escritorios remotos, entre otros), como también herramientas de analítica que permiten
visualizar los datos en tiempo real y entregarnos visiones de nuevas oportunidades de negocio. Todo esto, con la seguridad de los usuarios y de la información como pilar clave. Esto ha permitido ser un habilitador y acelerador para pequeñas, medianas y grandes empresas en su proceso de digitalización y automatización tecnológica.
Otra herramienta importantes que las empresas han comenzado a implementar durante estos meses, debido al proceso acelerado de transformación digital que la pandemia las obligó a impulsar, es la analítica, donde vinculamos herramientas de Azure como Azure Synapse, Azure Data Lake, Azure Databricks conectados con Machine Learning, Inteligencia Artificial y asociados con Power BI para generar reportería, lo que ha permitido a las empresas encontrar nuevos nichos e insights de negocios y seguir optimización sus operaciones.
En Microsoft estamos comprometidos a estar junto a nuestros clientes en este proceso de Transformación Digital acelerada. Para nosotros es crucial apoyar a las organizaciones para que puedan seguir funcionando y que tengan a la tecnología como un imprescindible, sobre todo las pymes que son el motor de nuestra economía.
¿Qué herramientas de colaboración a su entender son las fundamentales para incrementar la eficiencia y productividad de una empresa de menor tamaño y también para mantener una comunicación más fluida tanto con su equipo de trabajo como con los clientes?
Este último año quedó demostrada que la tecnología es un habilitador para conectarnos aun estando aislados. La urgencia del contexto puso a todas las empresas, pequeñas y grandes, frente a escenarios imprevistos, uno de ellos
fue preparar rápidamente a cada organización para que siga operativa, pero con toda su gente trabajando desde casa.
Nuestro compromiso en Microsoft fue estar junto a nuestros clientes durante todo este proceso, de trabajo remoto y transformación digital acelerada, para apoyarlos en este cambio en la forma de trabajar habitual. En ese sentido, el uso de Teams se volvió más fundamental que nunca. Teams no es solo una plataforma para hacer videollamadas, sino que una herramienta de colaboración para el trabajo remoto que permite a los equipos de trabajo contactarse vía chat, formar grupos, agendar reuniones, trabajar en archivos colaborativos y comunicarse entre ellos de una forma similar a como lo harían en las oficinas.
Con ese objetivo, el de disminuir la tensión que produce el trabajo remoto, con el paso de los meses Teams fue incorporando nuevas funciones para facilitar la interacción a distancia. Por ejemplo, la opción de levantar la mano o el modo todos juntos, que agrupa a todos los participantes de la llamada en un fondo de oficina o cafetería, para generar esa sensación de cercanía. Gracias a estas y otras funciones, que buscan siempre facilitar el trabajo a distancia, en marzo de este año, Teams alcanzó 115 millones de usuarios diarios activos en todo el mundo.
Un aspecto básico para hacer frente a la emergencia sanitaria que está viviendo el país es la presencia digital, en ese sentido ¿Qué consejos les daría usted a las Pymes que aún no la consideran o están a medio camino para sumarla en la estrategia de negocios?
La recuperación económica viene de la mano de la intensidad tecnológica. Tras un año de pandemia, hay casos de empresas que realmente transformaron su trabajo para pasar de ser 100% físicas a digitales y que revolucionaron todas sus ventas orientándose al e-commerce, digitalizando gran parte de sus procesos.
Sin embargo, cabe destacar que la confianza en la tecnología es clave en esta ecuación. Cada organización en cada industria necesitará, cada vez con mayor frecuencia, adoptarla para recuperarse de manera más rápida y resurgir
de esta y futuras crisis. Un estudio de BCG, demostró que, a nivel mundial, los líderes digitales sufrieron un menor impacto durante la pandemia y se recuperaron más rápido que las compañías cuya transformación digital ha sido lenta, los llamados rezagados digitales. Esto demuestra la importancia de la resiliencia digital y tecnológica.
Así, nuestra invitación desde Microsoft para las Pymes es que se sumen a la Transformación Digital que trajo consigo la Cuarta Revolución Industrial que implica más tecnología, más trabajo remoto, cambio en las operaciones y
nuevas formas de conectar con clientes. Nosotros en Microsoft, como parte de nuestro Plan Transforma Chile, estamos comprometidos con impulsar la Transformación Digital y adopción de nuevas tecnologías en las Pymes, ya que mientras más digitalizada está una empresa, por más pequeña que sea, más puede competir en igualdad de condiciones con compañías más grandes.
El marketing digital ya es una realidad para cualquier empresa sin importar su tamaño. En ese sentido ¿Qué consejos les daría usted a quienes aún no lo han tomado en consideración?
Actualmente, sobre todo desde que comenzó la pandemia, es fundamental que las empresas de todos los tamaños tengan presencia digital. Gracias a los alcances que tiene la digitalización y el comercio electrónico, estar presentes en la web ayuda a que las pymes puedan mostrar sus productos y servicios a un público inmenso –por qué no, a todo el país o incluso el extranjero- y compitan con su oferta incluso contra el retail o empresas más grandes.
Es porque esto que sí, tener una buena estrategia de marketing digital es crucial. De hecho, en marzo de este año presentamos un estudio de la consultora Edelman, encargado por Microsoft, sobre el estado de la transformación digital en las pymes nacionales, demostró que el 41% de las pymes aceleraron sus procesos de marketing digital debido a la pandemia y un 77% pretende seguir impulsando estas estrategias una vez que esta termine.
En Microsoft tenemos herramientas que permiten interactuar con los clientes y entregar experiencias personalizadas para escalar solicitudes automáticamente en base a las demandas de los clientes, dar seguimiento a campañas, etc. Incluso, nos permite medir la eficacia con reportería gracias a Power BI. Tenemos herramientas para desarrollar elementos cruciales que son parte de una buena estrategia de marketing digital, como la creación de páginas web o sitios de e-commerce. Para lograr este objetivo, en Azure tenemos soluciones como Azure Web apps, Application Insights, SQL DB, Storage, Traffic Manager o CDN, entre otras, mientras que también se pueden apoyar con el uso Teams, Dynamics 365, Power Apps y Power BI.
Adicionalmente, en Microsoft tenemos varios Partners parte de nuestro ecosistema que pueden acompañar a las pymes en su proceso de Transformación Digital e implementación de las herramientas que mencionamos.
Considerando las actuales condiciones ¿Qué rol tiene a su entender el comercio electrónico y de qué forma Microsoft está ayudando a mejorar ese aspecto a las Pymes?
Durante este último año, el comercio electrónico alcanzó niveles históricos de crecimiento y va de la mano con un mundo cada vez más digitalizado. En ese sentido, ya no es el consumidor quien sale al encuentro de las marcas
que proveen productos y servicios, sino que son estas últimas quienes deben alcanzarlo 24/7, ya sea a través de la geolocalización, mensajería instantánea o publicidad en buscadores y redes sociales.
Asimismo, la pandemia impulsó un quiebre cultural en cómo las pymes piensan la tecnología, la digitalización y la revolución de la innovación, siendo los e-commerce parte del proceso de Transformación Digital acelerado que
vivimos el año pasado. Previo a este periodo, muchas pymes no consideraban demasiado necesario tener un buen canal de venta electrónica, privilegiando invertir en la atracción de público hacia las tiendas físicas e implementando publicidad tradicional como vía pública, televisión y radio.
Un estudio encargado por Microsoft en marzo de este año, demostró que la pandemia aceleró en un 48.4% la adopción tecnológica de las pymes latinoamericanas y que un 59.4% de ellas tuvo que reinventar la forma en la que se conectaban con sus clientes, para así poder mantenerse operativos durante estos meses.
Desde Microsoft entendemos esta necesidad de estar siempre presentes, por lo que desarrollamos herramientas para apoyar a las PYMEs y, junto a nuestro ecosistema de partners, buscamos transformar completamente los negocios, independiente de su tamaño, logrando optimizar sus procesos. Todas estas soluciones se encuentran disponibles en nuestro Market Place (Microsoft Azure Marketplace).
Durante el presente año, Microsoft está trabajando de manera más fuerte con el segmento pequeñas y medianas empresas ¿Qué acciones tienes consideradas para el presente año para colaborar con las Pymes del país?
La pandemia aceleró los procesos de Transformación Digital de todas las empresas, sin importar su tamaño. Sin embargo, son las pymes quienes obtienen mayores beneficios de la implementación de nuevas tecnologías para ser competitivos en el mercado.
La Transformación Digital mejora la agilidad, velocidad de comercialización y estabilidad de las pequeñas y medianas empresas. Para ayudarlas en el proceso de reinvención de su negocio, en Microsoft estamos comprometidos con poner a disposición de todos los sectores tecnologías innovadoras, como la computación en la nube, IA y Big Data, entre otras. Con esto, buscamos contribuir al desarrollo de Chile y sobre todo de las Pymes, que son parte integral del crecimiento económico del país y una fuente de trabajo para millones de chilenos.
En ese sentido, estamos trabajando en alianzas con distintas asociaciones de Pymes, como Propyme y con incubadoras y aceleradoras para apoyar y seguir robusteciendo nuestro ecosistema de soluciones, plataformas e innovaciones. Potenciar el ecosistema emprendedor de nuestro país es fundamental, ya que nos permitirá continuar apoyando la transformación digital de las empresas de Chile.
Además, también trabajamos junto a nuestros Partners de escala. Por ejemplo, con TELCOS y algunos socios de servicios estamos generando estrategias enfocadas en la continuidad operacional, trabajo remoto segur y automatización de procesos, a fin de entregar herramientas de escala mundial.
Por PROPYME
